Octava de la Fiesta Navidad, año nuevo 2021

Tres ejemplos de la Liturgia, Capítulo 9 de Isaías.

(Viernes 1 de enero de 2021) P. Altamira.

(Introducción) 

Queridos hijos: 

 Primero de Enero de un nuevo año, Año del Señor de 2021. La Liturgia Católica celebra la Octava de Navidad, la cual es como festejar  nuevamente la Navidad, y hoy es también fiesta de precepto, de guarda1

-Para la prédica de hoy veamos tres ejemplos de la Liturgia. 

-En segundo lugar, el tema del aborto que acaba de ser aprobado en Argentina, y el panorama de un complicado año 2021 que parece mostrarse  ante nuestros ojos. 

-Y en tercer término, en relación a lo anterior, el Capítulo 9 de Isaías, que es utilizado e inspira a los textos litúrgicos de esta época del año. 

(Cuerpo) 

 [ 1 ] Primero veamos unos textos litúrgicos, no sólo de esta Misa, sino del Ciclo de la Navidad. 

 En primer lugar, el “Introito de la Vigilia de la Navidad”, vigilia que va antes de la hermosa, hermosísima NOCHE BUENA, La Noche del  24 de Diciembre. Pero la Vigilia, que es la Misa propia del 24, y se celebra antes de la Misa de Gallo, ya anticipa el Nacimiento de Dios  Nuestro Señor Jesucristo en la tierra y esas alegrías. 

-Es el “Introito Hodie scietis: Hoy sabréis”, el cual expresa el júbilo y el gran acontecimiento que el mundo se dispone a celebrar; “Hodie scietis, quia veniet Dóminus et salvabit nos: et mane vidébitis gloriam eius: Hoy sabréis que vendrá el Señor –nacerá esa  medianoche- y nos salvará; y mañana –ya el día 25- veréis su gloria –en la paradoja, pobreza y humildad del Portal del Belén, el Creador de cielos y  tierra, Dios ha nacido en un pesebre-”. Pero ha venido Dios a la tierra, “algo” debemos hacer. 

 Un segundo ejemplo, el cual es también hermosísimo. 

 A veces la dificultad se da en que las expresiones en latín dicen mucho más, y mucho más hermosamente, que en el español, y ellas son  difíciles de dar en una traducción que exprese toda esa riqueza, toda esa profundidad. 

 Este segundo ejemplo que hemos escogido es el “Introito de la Misa de la Aurora de Navidad: Lux fulgebit”, que con el favor de Dios  cantará nuestro coro, y dice así: 

“Lux fulgebit super nos: La luz brillará sobre nosotros [estábamos –y muchas veces “estamos”- en la oscuridad, en la oscuridad  de nuestras vidas, de nuestras vidas imperfectas, de nuestras vidas de pecado; y nuestros antepasados estaban en las sombras,  oscuridad, del paganismo, ¡pero la luz brillará, y brilló, sobre nosotros: Lux fulgebit y Lux fulsit!]: Quia natus est nobis Dóminus:  Porque el Señor nos ha nacido –el Señor ha nacido para nosotros: Et vocábitur Admirábilis: Y será llamado Admirable, Deus: Dios, Nuestro Señor Jesucristo es Dios , Princeps pacis: Príncipe de la paz, Pater futuri saeculi: Padre del Siglo Futuro:  

Cuius regni non erit finis: de cuyo reino no habrá fin –cuyo reino no tendrá fin-”

 Estas expresiones que acaban de oír están tomadas del Capítulo 9 de Isaías, el cual es una profecía sobre el Mesías, sobre Cristo, y parte  de ellas son utilizadas también, y nuevamente, para la Misa del día de hoy. 

 Nos referimos al “Introito de la Octava de Navidad”, el cual además es el mismo texto que el “Introito de la Misa del Día de la  Navidad: Puer natus est”. Por otro lado, la melodía del CANTO GREGORIANO de ambos Introitos es exactamente la misma. Escuchemos  lo que dice el texto: 

“Puer natus est nobis: Un Niño nos ha nacido, et filius datus est nobis: y el Hijo nos ha sido dado –el Hijo ha sido dado para  nosotros-, cuius imperium super húmerum eius: del cual el imperio está sobre sus hombros: Et vocábitur nomen eius, magni  consilii Angelus: y su nombre será llamado, Ángel del Gran Consejo”. 

 El Capítulo 9 de Isaías es la inspiración para estos últimos dos Introitos; pero hablaremos de Isaías más adelante. 

 [ 2 ] Punto Segundo: La tristeza, el aborto aprobado en Argentina; hermoso final para el Año 2020. A las 4.12 de la madrugada, hora  Argentina, del miércoles 30 de diciembre, fue la declaración oficial hecha por Cristina Kirchner; ¡y el aborto aprobado en esta época de Navidad!  Todos esos esfuerzos no ya por “el nacimiento del Niño”, sino por “el asesinato del niño”, o de “los” niños. 

1 Mas el Año Nuevo llama a “vida nueva”, vida para Dios, vida según Dios, a intentar hacer los cambios en nuestra vida que todos estamos necesitando, para tratar de ser mejores católicos, intentar ser  buenos hijos de Dios. Esto trataremos de verlo, con el favor de Dios, en otras prédicas, en los puntos de: La conformidad con la Voluntad de Dios, siguiendo San Alfonso; en el hacer la cosas en María y  por María, siguiendo la doctrina de San Luis María Grignion de Montfort; y en una enseñanza más –en ese mismo sentido- de San Alfonso, el cual nos dice que hay cosas que si no se hacen a través de  su Madre, a través de María, Dios no las aceptará; ver su libro “Las Glorias de María”. Detrás de estos conceptos católicos, por no haber obrado nuestras acciones en María, a veces uno cree que ha  perdido el tiempo, en el sentido de toda una mayor santificación personal que podría haber tenido si las acciones propias hubieran sido hechas en la Santísima Virgen: todo hubiera sido más rápido,  todo hecho en el molde de María, y Ella hubiera quitado lo imperfecto y feo (el pannus) de nuestras acciones, “lo feo del fruto ofrecido”, y Ella lo pondría en un recipiente de oro y diamantes y lo  presentaría de esa manera a su Hijo, a Dios Nuestro Señor Jesucristo.

 El día previo al inicio de la votación fue la Fiesta de los Santos Inocentes, día 28 de diciembre, otros tantos niños asesinados. Sabrá Dios si  el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su vice, Cristina Kirchner, no evitaron adrede esa fecha para la votación. Sabrá Dios, y nos  enteraremos el día del juicio, si hubo superstición, cálculo de votos, o lo que sea –Dios sabrá-; pero de cualquier manera pasan a la Historia  Argentina como lo hizo Herodes con los Santos Inocentes, “Los Dos Herodes”; el asesinato de los bebitos: será la “gloria” de su mandato. 

 Complicado fue el año 2020, y complicado, más aun, se presenta este año 2021 que comienza: Aborto aprobado, la situación del  coronavirus, etc, etc. 

 [ 3 ] El Capítulo 9 de Isaías que habíamos nombrado. Dicho capítulo fue la inspiración para los dos últimos Introitos que escucharon;  aunque el capítulo fue parcialmente modificado para el uso de la Liturgia. Este Capítulo 9 es una profecía sobre el Mesías, sobre Cristo.  Escuchemos un fragmento de la Biblia, y después algunos comentarios. Dice Isaías (vers. 2ss): 

-«2 Populus qui ambulabat in tenebris: El pueblo que deambulaba en las tinieblas, vidit lucem magnam: vio una lucem magnam, vio una gran luz; habitantibus in regione umbræ mortis: para los que habitaban en la región de la sombra de la muerte [nuestros antepasados paganos, nosotros mismos  y nuestras vidas de pecado, los mismos judíos alejados de Dios; “para los que habitaban en la región de la sombra de la muerte”:], LUX ORTA EST EIS:  LA LUZ –UNA LUZ- LES HA NACIDO [una esperanza, la única esperanza: Dios Nuestro Señor Jesucristo, su Santa Religión Católica, la esperanza de salirse  de esa vida oscura del pecado y llegar a Dios, y llegar al Cielo, la salvación]…2 

6 Parvulus enim natus est nobis: Un párvulo –un Niño- nos ha nacido, et filius datus est nobis: y el Hijo ha sido dado para nosotros, et factus est  principatus super humerum ejus: y el principado –el imperio- ha sido hecho –está- sobre sus hombros : Et vocabitur nomen ejus: Y su nombre será  llamado, Admirabilis: Admirable, Consiliarius: Consejero, : El Fuerte, Pater futuri sæculi: Padre  Deus: Dios –otra vez: Jesucristo es Dios- , Fortis del Futuro Siglo, Princeps pacis: Príncipe de la paz. 7 Multiplicabitur ejus imperium: Su imperio –su reino- se multiplicará, et pacis non erit  finis: y la paz no tendrá fin; super solium David, et super regnum ejus sedebit: se sentará sobre el trono de David y sobre su reino, ut confirmet  illud et corroboret in judicio et justitia: para que lo confirme y corrobore en el juicio –en el gobierno- y en la justicia –en la santidad-, amodo et  usque in sempiternum: desde ahora y para toda la eternidad: zelus Domini exercituum faciet hoc: el celo del Señor de los ejércitos hará esto

8 Verbum misit Dominus in Jacob: El Señor envió a Jacob su Verbo, et cecidit in Israel: y cayó en Israel». 

 Monseñor Juan Straubinger comenta: 

-“1ss… Esta profecía admirable, que sigue de cerca al anuncio del alumbramiento virginal de María y nacimiento del Emmanuel (7,14)…3”. “7… En  la Encíclica Quas Primas, el Papa Pío XI alega este pasaje para probar la realeza de Cristo. También la Liturgia se ha inspirado en esta palabra de  Isaías. Cf. la antífona del Benedictus del tercer Domingo de Adviento. Asimismo, la Liturgia de Navidad celebra desde la primera antífona la realeza  de Cristo y «todos los salmos de Maitines de Navidad han sido escogidos para que veamos en el Niño de Belén al Rey de la gloria que en los  últimos tiempos dominará a sus enemigos y los destruirá como vasos de alfarero»…”. 

 Es decir, que la Liturgia de Navidad, en la humildad de su nacimiento, siempre –igualmente- hace alusión al triunfo final de Dios Nuestro  Señor Jesucristo, el cual hará justicia contra los malvados de la tierra, incluyendo los Herodes que hacen aprobar, cada vez más, el aborto.  Y Él, Dios Nuestro Señor Jesucristo, es nuestra única esperanza, porque nosotros, causas segundas de esta época, no podemos nada, más  que en otras épocas: no podemos nada. Debemos asimismo tal vez esperar en el obrar de sus “Dos Testigos” (final del cap. 10 y cap. 11 del Apocalipsis). 

(Conclusión) 

 Para terminar, el “Introito de la Misa del Domingo Infraoctava”, el cual expresa conceptos de una enorme-hermosa-poética profundidad,  y da ese halo de misterio que envolvió todo el nacimiento de Dios en la tierra; misterio y desconocimiento, desconocido del mundo, el cual  dormía, dormía en profundo sueño… hasta el día de hoy, y hasta que se despierte ante los juicios de Dios, en los triunfos de la Parusía. 

-El Introito dice así: “Dum médium silentium tenérent omnia: Mientras un profundo silencio tenía (envolvía) todas las cosas, et nox in suo cursu  médium íter habéret: y la noche en su curso había hecho la mitad de su camino, OMNIPOTENS SERMO TUUS: TU VERBO OMNIPOTENTEDómine, de caelis a regálibus sédibus venit: desde los cielos, desde los tronos reales, VINO , oh Señor”4

 Ven Señor Jesús. Ven a ayudarnos. 

AVE MARÍA PURÍSIMA.

23 Multiplicasti gentem, et non magnificasti lætitiam. Lætabuntur coram te, sicut qui lætantur in messe ; sicut exsultant victores capta præda, quando dividunt spolia. 4 Jugum enim oneris ejus, et virgam humeri ejus, et  sceptrum exactoris ejus superasti, sicut in die Madian. 5 Quia omnis violentia prædatio cum tumultu, et vestimentum mistum sanguine, erit in combustionem, et cibus ignis.

3“y a la noticia de que Él sería motivo de ruina para los habitantes de Jerusalén (8,14), fue citada por San Mateo (4,12ss) para explicar por qué Jesús fijó su residencia en Cafarnaúm de Galilea. En efecto, esta provincia llamada “Galilea  de los gentiles”… está más alejada de Judea que la misma Samaría… Esta humillada región, de donde los doctores de Israel no admitían que podía surgir un profeta (Juan 7,52), había de tener la gloria de que se la llamase Patria de  Jesús…”. “6… Padre de la eternidad (Vulgata: Padre del futuro siglo)… «donde hay nacimiento hay hijo y donde hay hijo hay también padre. De manera que, si los fieles, naciendo de nuevo, comenzamos a ser nuevos hijos, tenemos  forzosamente algún nuevo Padre cuya virtud nos engendra; el cual Padre es Cristo. Y por esta causa es llamado Padre del futuro siglo, porque es el principio original de esta generación bienaventurada y segunda, y de la multitud  innumerable que nace por ella» (Fray Luis de León, Nombres de Cristo). Príncipe de la paz, puesto que Cristo ha establecido una nueva alianza entre Dios y los hombres… El profeta Miqueas (5,5), contemporáneo de Isaías, dice del  Mesías: Éste será la paz, es decir, la paz encarnada y personificada… Paz es sinónimo de seguridad y tranquilidad, y por decirlo así, el conjunto de todo lo que la humanidad caída necesita para librarse de los males. Para los profetas, la  paz es la característica del Reinado de Cristo”. 

4[Nota: la expresión “médium silentium” es difícil de traducir, vimos la traducción “profundo silencio” y nos gustó; otras traducciones –tal vez más literales- dirían: un importante silencio, un central silencio, un silencio principal, por la  palabra “médium”, y sería: “mientras un importante ( central ) silencio envolvía (“tenía”) todas las cosas… tu Verbo omnipotente vino desde los cielos, vino desde los tronos reales, oh Señor”]