4° Domingo de Adviento 2019

Conversión Personal.

(Domingo 22 de diciembre de 2019) P. Altamira.

(Introducción)

Queridos hijos:

La Santa Iglesia Católica siempre está llamando a sus hijos a la conversión personal, a la Salvación Eterna, a la santificación, a todos nosotros. Pero, podemos decir, a través de su Liturgia reserva dos veces al año, dos épocas al año, en las cuales hace hincapié en ello, hincapié con una mayor insistencia. Esas dos épocas son la Cuaresma y el Adviento (estos domingos antes de la Navidad).
-Los tesoros de la Santa Liturgia Católica son inconmensurables, inacabables, como que su fuente es Dios mismo, y en particular la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el Espíritu Santo, del cual siempre se ha dicho que es el Patrono de la Liturgia Católica, el inspirador de sus textos, de su poesía, de sus palabras así como han ido quedando plasmadas a través de estos Veinte Siglos de Catolicismo.
-Revisemos entonces estas hermosuras y cosas tan profundas de la Liturgia Católica, grandes profundidades; y veamos algunos textos de ella, en el Adviento, en donde se nos exhorte –como decíamos al principio- con EL LLAMADO A LA CONVERSIÓN PERSONAL.

(Cuerpo)

Veamos entonces.
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO ; Epístola de la Misa: Carta a los Romanos (13,11-14), tiene expresiones muy hermosas para sacarnos de la pereza espiritual, para que –de una vez por todas- hagamos las cosas que debemos hacer por Dios Nuestro Señor Jesucristo..
(v. 11) “Fratres… hora est jam nos de somno surgere: Hermanos… ya es hora de des-per-tar; ya es hora de levantarnos del sueño –de somno súrgere-” [Sacudamos de una vez nuestra pereza, nuestra modorra espiritual; “padre, no hago mis oraciones, no rezo al despertarme, no rezo al acostarme; NO REZO EL SANTO ROSARIO CADA DÍA (me pierdo el premio que él tiene: La Salvación Eterna); llego tarde a Misa; no me confieso, no puedo comulgar; no dejo tal o cual pecado”. ¡Ya basta!, ¡cambiemos de una vez!
-(v. 11 in fine) “Nunc enim propior est nostra salus, quam cum credidimus:. [Es hora ya de despertar:] Pues ahora está más cerca nuestra Salvación que cuando creímos –que cuando empezamos a creer-”. Y si así lo decía San Pablo, qué podremos decir nosotros, los cuales estamos dos mil años después: “salus” allí puede ser referido a la Vuelta de Dios Nuestro Señor Jesucristo, con más razón ello está mucho más cerca: son –como decíamos- dos mil años después de él. Y si la palabra “salus”, que significa “salvación”, está referida a cualquiera de nosotros, pero en forma individual, viendo nuestra vida en forma particular e individual… pues, si tengo 30, 40, 50 o más años, obviamente que mi juicio, mi muerte, está más cerca que cuando empezamos a creer, y –espero- igualmente esté más cerca mi Salvación, quiera Dios.
(v. 12) Nox præcessit, dies autem appropinquavit: La noche pasó, el día se ha acercado” [o más literalmente: “la noche precedió, pero el día se ha acercado”; ¿qué es esa noche que precedió?: toda nuestra vida anterior, ¡esperemos “anterior”!, nuestra vida de pecado, nuestra vida con obras mala, ¡eso precedió: pero se ha acercado el día, una vida según Dios, todos nuestros intentos de cumplir con Dios, de llevar –siempre- una vida en estado de gracia, deseos e intentos de ser buenos católicos: “se ha acercado el día”].
(v. 12 in medio) Abjiciamus ergo opera tenebrarum: por lo tanto arrojemos las obras de la noche [literalmente: “arrojemos las obras de las tinieblas”; arrojemos, ¡tiremos al diablo!, nuestra vida anterior, las obras anteriores, las obras de pecado: nuestros pecados].
(v. 12 in fine) “et induamur arma lucis: y nos vistamos con las armas de la luz [las cuales son las buenas obras, la coraza de las virtudes, las acciones que Dios espera de nosotros]; San Pablo también dice “nos vistamos con Nuestro Señor Jesucristo”, ya lo veremos.
(v. 13) Sicut in die honeste ambulemus: Caminemos –nos comportemos- como de día, honestamente” [el que es o intenta ser buen hijo de Dios, buen católico, hace obras de luz, hace obras que están llenas de luz, porque así son las buenas obras, “caminemos como de día”, “honestamente: santamente”].
-(v. 13 in fine) “[Caminemos, nos comportemos, honestamente, santamente:] non in comessationibus, et ebrietatibus: no en comilonas, ni borracheras” [ojo con nuestra vida en general, que ella sea sin borracheras ni comilonas; ojo con mayor razón con los festejos de Navidad: faltan dos días, es NOCHE BUENA, no “Noche Mala”, “Mala Noche”: noche de pecados, sino NOCHE BUENA, noche “santa”, “Noche de Dios, Noche del Niño Dios”, no noche para hacer pecados de todo tipo, empezando por los de la gula, y terminando por los de la lujuria y tantos otros; escuchen lo que sigue en esta Epístola, lo cual vale en realidad para toda nuestra vida:], “[nos comportemos, deambulemos, honestamente, santamente:] non in cubilibus, et impudicitiis: no en los lechos –los pecados que se hacen en el lecho- ni en los pecados de impureza –impudicias-”, “[ni en otros pecados:] non in contentione, et æmulatione: ni en pelea –en peleas- ni envidia –envidias-” [a veces cuántas peleas familiares hay, incluso en Navidad].
(v. 14) “sed induimini Dominum Jesum Christum: sino revestíos de Nuestro Señor Jesucristo” [qué significarse “revestirse de Dios Nuestro Señor Jesucristo”: significa estar lleno de Él, lleno de las obras y del tipo de vida que se deriva de Él, y que espera Él, vida hermosa y santa].
-Y este versículo tiene unas palabras más que no están en la Misa: (v.14 in fine) “[Revestíos de Nuestro Señor Jesucristo] et carnis curam ne feceritis in desideriis: y no tengáis cuidado de la carne en sus deseos –no sigáis los deseos de la carne, los deseos carnales-”.1

1 SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO; Epístola: Carta a los Romanos (15,4-13). Escuchemos una parte de su texto. 4 Fratres: Quæcumque enim scripta sunt, ad nostram doctrinam scripta sunt: Hermanos, todas las cosas que han sido escritas, para nuestra doctrina –para nuestra enseñanza- han sido escritas, ut per patientiam, et consolationem Scripturarum, spem habeamus: para que por las cosas que padecemos –patientiam, en latín- y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. 5 Deus autem patientiæ et solatii det vobis idipsum sapere in alterutrum: el Dios de la paciencia y del Consuelo os dé a saborear una misma cosa en unos hacia otros, secundum Jesum Christum: según Dios Nuestro Señor Jesucristo, 6 ut unanimes, uno ore honorificetis Deum et patrem Domini nostri Jesu Christi: para que unánimes, con una misma boca, honorifiquéis al Dios y padre de Nuestro Señor Jesucristo” [“sentir entre nosotros una misma cosa” significa que todos vayamos hacia el mismo fin, que todos queramos ir hacia ese mismo fin, que es Dios Nuestro Señor Jesucristo, con las acciones –evidentemente: buenas- que nos llevarán hacia Él, hacia la Salvación; y allí, si la conseguimos, “unánimes a una, con una misma boca” glorificaremos y alabaremos a Dios Padre por toda la eternidad.

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO ; Epístola: Carta a los Filipenses (4,4-7). Tomados un fragmento:
(v. 4) Fratres: Gaudete in Domino semper : iterum dico gaudete: Hermanos: Alegraos siempre EN el Señor: De nuevo os digo: Alegraos” [qué significa “alegrarse EN el Señor”: el católico no es triste sino alegre, pero ello es viviendo según Él, tener una vida según Él; LA POCA O MUCHA FELICIDAD QUE PODEMOS CONSEGUIR EN ESTE MUNDO se da cuando estamos bien con Él, con Dios Nuestro Señor Jesucristo, en estado de gracia; estar mal, estar mal con Él, estar en pecado mortal, es un Infierno Anticipado; esta vida, sin Él, sin el estado de gracia, separado de Él, con pecado mortal: es una locura que no tiene ni pies ni cabeza; LO ÚNICO QUE LE DA SENTIDO A NUESTRA POBRE, MISERABLE Y ESFORZADA VIDA EN ESTE MUNDO: ES DIOS NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, de lo contrario: esto no tiene sentido].
(v. 5) Modestia vestra nota sit omnibus hominibus: Vuestra modestia –vuestra vida de y con la virtud de la pureza, vuestra vida de santidad, de castidad- sea manifiesta a todos los hombres –en otra parte de las Escrituras: para que viendo vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos-”. –(v. 5 in fine) “Dominus prope est: El Señor está cerca” [qué podemos decir nosotros: más cerca aun]. (…)2

Estos textos son llamados a la conversión, llamados a estar en estado de gracia, llamados a acciones que debemos hacer, al tipo de vida que debemos llevar, a “ser hallado fiel” –ya veremos-, llamado a evitar los pecados mortales en general y los nombrados en particular.
E insistimos: Es también un llamado a QUE LA NOCHE BUENA SEA BUENA: NOCHE “BUENA”, que SEA SANTA: sin embriagueces (las borracheras en la Noche de Navidad, qué vergüenza, qué falta de respeto a Dios, en noche tan santa), sin glotonerías (los pecados de la gula en Navidad). Y máxime aun: un llamado a la pureza, que esa noche sea menos que menos con pecados de lujuria: “vuestra modestiavuestra virtud de la pureza, vuestra castidad- sea manifiesta ómnibus homínibus: a todos los hombres”. Y “modestia”, “vuestra modestia” es también ropa adecuada, formal, máxime por la santidad de la Navidad, sin ropa que “muestre”, sin faldas cortas, sin ropa ajustada, sin escotes. Toda nuestra vida debería ser siempre así: dice San Pablo; con mayor razón en la Noche Buena.

CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO; Epístola: Primera Carta a los Corintios (4,1-5). Tiene, el fragmento que escogimos, un consejo específico, e importantísimo, a los sacerdotes, pero que también debemos aplicar a los feligreses: LA FIDELIDAD, que aquí significa: MANTENER LA FE CATÓLICA (es el segundo que escucharán).
(v. 1) Fratres: Sic nos existimet homo ut ministros Christi, et dispensatores mysteriorum Dei: Hermanos: Así nos estime –nos considere- el hombre –los hombres-: Como ministros de Cristo y dispensadores de los misterios de Dios” [el comportamiento, y los modos de nosotros los sacerdotes, tiene que llevar a los fieles a pensar en los ministros de Dios, en lo que es un ministro de Dios; debemos ser sencillos, pero al mismo tiempo debemos tener la gravedad y exigencia de los tan altos ministerios que nos han sido confiados; ¡“pastores”!, pastores buenos, pero pastores serios y formales con lo que a nosotros nos toca y nos compete. Y para ustedes, los feligreses, tener la sencillez y también la gravedad].
EL TEMA DE LA FIDELIDAD: (v. 2) Hic jam quæritur inter dispensatores: Éste es ya buscado entre los dispensadores –entre los ministros de Dios, entre los sacerdotes-”. Y aquí sigue La frase “para toda la eternidad”, y con mayor razón para nuestros tiempos, tiempos finales, en que primero que nada hay que mantener la Fe Católica, y después vivir en conformidad con esa Fe; pero “mantener”, poder mantener la Fe Católica, hasta que Él vuelva, es poder ser hallado fiel, y en esto se juega también nuestra salvación. La frase es: (v. 2 in fine) “UT FIDELIS QUIS INVENIATUR: [es buscado] que ése tal [el ministro de Dios y el simple feligrés católico] SEA HALLADO FIEL”.3

2 -(v. 6) “Nihil solliciti sitis: sed in omni oratione, et obsecratione, cum gratiarum actione petitiones vestræ innotescant apud Deum: No estéis solícitos –como desesperados por vuestras necesidades materiales, desesperados por el trabajo, por ganar el sustento: hay que ocuparse de eso pero sin solicitud-. Sino que en toda oración y súplica –obsecratio-, con acción de gracias, vuestras peticiones sean manifestadas ante Dios –y Él se encargará: “buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás…-”. 7 Et pax Dei, quæ exuperat omnem sensum: Y la paz de Dios, que supera todo conocimiento, custodiat corda vestra, et intelligentias vestras: cuide vuestros corazones y vuestras inteligencias –vuestros deseos y acciones, y vuestros conocimientos y pensamientos- in Christo Jesu: en Cristo Jesús”. La única forma de tener paz es cumpliendo con Dios y con su Santa Religión Católica.
3 Ser hallado fiel es tener la Fe Católica íntegra, y las obras de la Fe, hasta el momento de nuestra muerte, o hasta que venga Cristo. Qué hermoso: QUE UNO SEA HALLADO FIEL : UT FIDELIS INVENIATUR , SER HALLADO FIEL, QUE UNO TENGA TODAVÍA LA FE; ojalá podamos ser hallados así. En esto se juega gran parte de nuestra Salvación, si no toda ella. 3 Mihi autem pro minimo est ut a vobis judicer, aut ab humano die : sed neque meipsum judico. 4 Nihil enim mihi conscius sum, sed non in hoc justificatus sum : qui autem judicat me, Dominus est. 5 Itaque nolite ante tempus judicare, quoadusque veniat Dominus : qui et illuminabit abscondita tenebrarum, et manifestabit consilia cordium : et tunc laus erit unicuique a Deo.

(Conclusión)

Para terminar. El Aviento, la época previa a la Navidad, no tiene sentido, si a mí me coge la llegada, el nacimiento del Niño Dios, sin haberme convertido, en estado de pecado mortal, sin poder recibir al Niño Dios: sin poder recibir la Santa Comunión, en el día Santo de la Navidad. CON-VER-SIÓN: Y “Conversión” muchas veces significa “Con-fe-sión”, para recuperar el estado de gracia.
Esto, en Colombia, tiene un imperativo más. Porque en Colombia, muy bien por ella, se reza –todo el país lo hace– esa más que centenaria, y católica, NOVENA DE NAVIDAD o NOVENA DE AGUINALDOS –allí la palabra “aguinaldos” parece es sinónimo de “villancicos”4 -. Y como siempre lo decimos, el colombiano no puede rezar dicha Novena porque sí, “como un loro”, sino ha de hacerla sabiendo LO QUE DICE Y PROMETE Y PIDE. Allí pide poder recibir a Dios, al Niño Dios, la Santa Comunión, en el día de la Navidad..

-En la oración a la Santísima Virgen, todos los días le decimos “os suplico que vos misma preparéis mi alma, y la de todos los que en este tiempo hicieren esta Novena, para el nacimiento espiritual de vuestro adorado Hijo”: El nacimiento espiritual de su hijo en nosotros es poder recibir la Comunión, una Navidad dentro de nosotros.
-A San José, decimos cada día en la oración, “os ruego, por el amor que tuvisteis al Divino Niño, me abracéis en fervorosos deseos de verle y recibirle SACRAMENTALMENTE, eso significa: recibirle en la Sagrada Comunión, sacramentalmente.
-El día tercero, en la consideración, “Sacramento de la Penitencia, y le prometamos nuestra Confesión, para que el día de su dichosa Navidad nos encuentre… en condiciones de recibirle… en la Santa Comunión de la Misa”.

-Pues bien, entonces: “DICIENDO Y HACIENDO”: Hay que confesarse; hay que recibir la Santa Comunión en Navidad.
Nuestra vida no durará nada, Santiago en su Epístola dice: “Quæ est enim vita vestra?: ¿qué es vuestra vida? VAPOR EST AD MODICUM PARENS –impresionante esta expresión latina: UN VAPOR QUE APARECE UN MOMENTO, et deinceps exterminabitur: y al punto se acaba –se acabará-” (Iac 4,15). Obremos nuestra Salvación, preparemos esta Navidad en nuestras almas en gracia.

AVE MARÍA PURÍSIMA.

4 Aguinaldo: 1. Regalo o gratificación que se da a una persona por Navidad, generalmente a alguien que presta habitualmente un servicio, como el cartero o el encargado de recoger la basura. 2. Villancico que se canta por Navidad y por el que se recompensa con donativos.